viernes, 20 de marzo de 2015

La Presión y Las Leyes De Los Gases


TALLER #5
CUESTIONARIO
Integrantes: Maribel Atencio, Herminio Vega y Yaritza Campos.       
Nivel: 12° A
1. Enuncie la ley de Dalton de las Presiones parciales y explique que es la fracción molar. La fracción molar tiene unidades.

R:  La ley de las presiones parciales (Ley de Dalton) fue formulada en el año 1801 por el físico, químico y matemático británico John Dalton. Establece que la presión de una mezcla de gases, que no reaccionan químicamente, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada uno de ellos si sólo uno ocupase todo el volumen de la mezcla, sin variar la temperatura. La ley de Dalton es muy útil cuando deseamos determinar la relación que existe entre las presiones parciales y la presión total de una mezcla.

La fracción molar es una unidad química usada para expresar la concentración de soluto en solvente. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de solución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente. Para calcular la fracción molar de una mezcla homogénea, se emplea la siguiente expresión:
 

También puede expresarse así:

 
Donde nsol serían los moles de soluto y ndisol los moles de la solución completa y, todo esto, multiplicado por 100.
La Fracción Molar no tiene unidades, puesto que es un número puro.  
2.         Qué es efusión y difusión.
R:   La efusión es el proceso por el cual un gas bajo presión escapa de un recipiente al exterior a través de una pequeña abertura.
La difusión es el  movimiento de las moléculas de una región de alta concentración a otra de menor concentración, producido por la energía cinética de las moléculas.
 
3. Escriba y defina con sus respectivas fórmulas las leyes de los gases.
R:  Ley de Avogadro
Establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que la cantidad de gas la medimos en moles.
El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas:
·         Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen.
·         Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye.
Podemos expresar la ley de Avogadro así:
(El cociente entre el volumen y la cantidad de gas es constante.)
Ley de Boyle
Establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
El volumen es inversamente proporcional a la presión:
·         Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
·         Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
La expresión matemática de esta ley es:
(El producto de la presión por el volumen es constante.)
Ley de Charles
Charles descubrió que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor.
El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas:
·         Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
·         Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.
Matemáticamente podemos expresarlo así:
 
(El cociente entre el volumen y la temperatura es constante.)
Ley de Gay-Lussac
Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.
La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:
·         Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.
·         Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.
Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor:
 
 
(El cociente entre la presión y la temperatura es constante.)
Ley de Dalton
La ley de Dalton de las presiones parciales establece que la presión de una mezcla de gases es simplemente la suma de las presiones parciales de los componentes individuales. Ley de Dalton es el siguiente,
o,
Donde PTotal es la presión total de la atmósfera, PGas es la presión de la mezcla de gases en la atmósfera, y PH20 es la presión del agua a esa temperatura.
 
 




 

1 comentario: